martes, 16 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Mis alumnos utilizan el internet como un medio de comunicación y de entretenimiento. Ellos
· se contactan con personas de su escuela o de otras escuelas en otros estados o países;
· bajan información, música e imágenes;
· checan su correo y su Hi5;
· chatean ;
· realizan tareas en el metroflog;
· juegan en línea;
· bajan y guardan libros;
· ven videos;
· bajan diversos programas como son los videojuegos;
· leen información en espacios virtuales;

Consideran que el Internet es un instrumento que les permite realizar trabajos: una herramienta práctica y rápida de buscar información, hacer tareas, conocer cosas nuevas y saber que pasa en el mundo.

Ellos podrían intercambiar conocimientos en sus horas libres, en las horas que no tienen clases con algunos maestros o bien formar un club. El objetivo será intercambiar saberes en el uso del Internet. Para ello se requiere que se asigne, por parte del plantel, un espacio en el uso de los laboratorios de computación o bien en la biblioteca. Esto se puede lograr con una solicitud a la dirección.

Se programaran actividades de aprendizaje de acuerdo a sus habilidades. Es decir, se detectará quienes saben hacer algo en específico ejemplo: bajar programas. Se formaran equipos en donde el líder será el instructor: quien sabe o es experto en esa actividad, y después se efectuarán pequeñas competencias para la realizar ciertas tareas.

Dentro de clase se integraran actividades en las cuales se necesite usar lo que se aprendió es decir crear un espacio para el aprendizaje e intercambio de experiencias con tecnología.

5 comentarios:

  1. Hola Aideé.
    Es muy interesante tu estrategia de formar clubes de informática. Para mi sería muy bueno como un medio de difundir la información sobre las nuevas formas y medios de comunicación y los chicos tendría el apoyo de sus compañeros para disipar dudas en un espacio fuera de su aula como lo es la sala de cómputo o la biblioteca, para esto es indispensable el equipo y la conexión a internet.
    Te invito a mi blog, http://angietics.blogspot.com/
    me gustarìa tener tus comentarios.
    Hasta pronto.
    Ángela Mejía Lozano

    ResponderEliminar
  2. Hola Aidee
    Gusto en saludarte, es interesante tu estrategia de formar clubes de alumnos en donde se intercambien experiencias y aprendan juntos, algunos de nosotros también tenemos problemas con un espacio en la escuela para que se lleve a cabo esta actividad, solo espero que las autoridades de cada institución nos den una respuesta a esta necesidad, hasta pronto, te invito a que visites, mi blog, espero tus comentarios.
    http://clara-url.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. Mtra. Aidee:

    Es obvio que si aprovecha al máximo la potencialidad cognitiva latente en los clubes, construirá productos significativos y toda una cultura perenne de colaboración en los alumnos.

    Saludos

    Salomón Reyes Ramos

    ResponderEliminar
  4. Hola Aidee:

    En la acualidad la mayoría de los estudiantes utilizan y saben como utilizar el internet, mas sin embargo para aprovecharlos creo yo que se les tiene que orientar y me parece muy buena idea la formación de un club y si se tendran buenos resultados ya que es lo que esta de moda y es lo que a todos joven le interesa.

    Hasta pronto.

    Elizabeth

    ResponderEliminar
  5. Hola maestra Aide:

    Gracias por invitarme a su blog.

    Considero que la implementación de un “club” y lo que ello representa, contribuye considerablemente a incrementar las relaciones, compartir el conocimiento y unificar nivel de aptitudes entre todos los que participen; tal vez quedaría pendiente la estructuración del mismo para darle la formalidad que corresponda y así éste se convierta en un continuum de saberes y aprendizajes.

    Enhorabuena, y sigamos adelante.

    ResponderEliminar