El enfoque de competencias nos relaciona con la realidad de los estudiantes, a través de actividades que les permitan desarrollar conocimientos y habilidades. Esto se logrará por medio de experiencias que les permitan analizar, reflexionar, comunicar, expresar conclusiones con bases sólidas teóricas y prácticas.
Por lo que las teorías o propuestas de aprendizaje que generan un ambiente adecuado para el desarrollo de competencias son:
Aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner) porque atribuye gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre su realidad y permite que se desarrolle conocimientos a través de lo que se descubre y comprende (por medio de inducción). Las competencias buscan acerca la realidad de los alumnos con los saberes que adquiere el estudiante.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J, Novak) por que establece que el conocimiento nuevo debe basarse en los saberes previos para lograr un aprendizaje significativo. Y estos aprendizajes deben ser de interés y útiles para el estudiante, propósito que se busca con las competencias.
Constructivismo (J. Piaget) por que se basa en la construcción del conocimiento mediante la interacción constante con el medio a través de tareas y temas que cautiven la atención de los alumnos. Establece que el conocimiento se transforma cada vez que se a prende. Concuerda con lo que se busca con las competencias.
Socio- constructivismo (Vigotski) por que establece que el aprendizaje se realiza a través de experiencias sociales en las cuales se tiene que explicar, argumentar, negociar y recoger planteamientos, socializar el conocimiento. Aspectos que enfatizan las competencias.
Como se puede leer esta propuestas de aprendizaje sirven para generar un ambiente adecuado para desarrollar las competencias en los estudiantes de educación media superior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mtra. Aideé:
ResponderEliminarPuntos nodales son: la complejidad del aprendizaje, el ambiente de aprendizaje y la responsabilidad docente.
Saludos