Pienso que el proceso de aprendizaje es tan complejo que lo tratamos de entender con preguntas “simples”, aunque a mi parecer no son tan simples porque resulta bastante difícil encontrar una sola respuesta y se requiere de varias posturas teóricas para responderlas.
Para entender el aprendizaje se debe de separar en conceptos más simples para poder contar con bases sólidas que nos permitan comprender este proceso. Como podemos leer cada investigador y teórico interpreta el aprendizaje de acuerdo a sus posturas.
Para empezar la interpretación de competencia es necesario explicar la construcción del conocimiento, también su interpretación como objeto socio profesional concreto.
Se analiza la competencia académica contra la competencia operativa. Estableciendo que el aprendizaje a través de competencias es mucho más que desarrollar competencias operativas.
Se estudia la competencia desde el sentido de satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos. Elegir la acción que habrá de desarrollar la competencia pensando en la zona de desarrollo próximo, refiere a la variabilidad de tal acción como movilizadora de la organización de los esquemas involucrados.
Las competencias están directamente relacionadas con conocimientos y comprensión, por ello es posible movilizar conocimientos a través de estructuras cognitivas.
Las bases se situar el aprendizaje son aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y a prender ser. El aprendizaje se desarrolla en la zona de desarrollo próximo.
Algunos teóricos manejan el aprendizaje como un acervo de nuevos conocimientos los cuales requieren conocimientos previos y otros manejan a estos nuevos conocimientos como resultado de una transformación de anteriores. Todo a partir de estructuras mentales. Estas estructuras son conjuntos de esquemas.
El papel del maestro es proporcionar un ambiente adecuado para que surja el saber en el alumnos es decir para que desarrolle sus competencias. Es por ello que el maestro juega un papel importante en el desarrollo de competencias, ya que es la persona que permite al alumno desarrollar su conocimiento a través de actividades y ambientes adecuados para ello.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola:
ResponderEliminarEl propósito de la educación basada en normas de competencia es proporcionar educación técnica y capacitación a los trabajadores, así como combinar la educación y el trabajo.El desarrollo de las competencias requiere ser comprobado en la práctica mediante el cumplimiento de criterios de desempeño claramente establecidos. Los criterios de desempeño, entendidos como los resultados esperados en términos de productos de aprendizaje (evidencias), establecen las condiciones para inferir el desempeño; ambos elementos (criterios y evidencias) son la base para evaluar y determinar si se alcanzó la competencia.
Hola:
ResponderEliminarAprender es ante todo una oportunidad para perfeccionarse en todas las áreas de desarrollo de la persona humana: cognitiva, afectiva-social y en las competencias básicas, genéricas y específicas con destreza.
Mtra. Aideé:
ResponderEliminarCierto es que el aprendizaje es algo muy complejo, donde el papel del maestro es determinante.
Saludos